domingo, 17 de noviembre de 2013

La crisis económica transformadora de la estructura familiar.

Decía Polanyi en su obra la Gran Transformación, que el capitalismo es el destructor de la sociedad al destruir las relaciones no sujetas a contrato. El dinero, el trabajo y la tierra se convierten en mercancías ficticias que basan junto a otras, el sistema capitalista liberal. Ante esta situación, la sociedad tiene sus mecanismos de defensa, uno de ellos es la familia. Sin embargo la institución familiar, está sufriendo como nunca el acoso del sistema de mercado hasta casi ahogarla.


Murdock excribía en Social Structure (1949): “la familia  es primordial, pre-humana y pre-cultural” La universalidad de la familia deriva de la universalidad de las relaciones que la constituyen: marido-esposa (H-W), padre-hijo (F-S), padre-hija (F-D), madre-hijo (M-S), madre-hija (M-D), hermano-hermano (B-B), hermana-hermana (Z-Z), y hermano-hermana (B-Z)”. “Cada una de las ocho relaciones primarias revela un carácter fundamental marcadamente similar en todas las sociedades como consecuencia de la universalidad de las funciones básicas de la familia”  Pero Goodenough, concluyó que tal universalidad no era real y para ello expuso casos etnográficos como las castas Nayar de la India suroccidental, las comunidades kibbutz en Israel y la familia matrifocal en el Caribe. En estos casos no se podía aplicar el modelo de Murdock que enunciaba como universal y por tanto que la familia nuclear no era la unidad básica de la sociedad humana. En otras sociedades distintas a la nuestra, decía Goodenoug que la familia era  la unidad social que se asimilaba funcionalmente a nuestra propia familia. De esta manera el matrimonio es una transacción que establece esa unidad social.

Según esto, la variación que de la familia podemos encontrar en las diferentes culturas pasa por un espectro de situaciones, formaciones y relaciones que se acercan y alejan de lo que nosotros entendemos por familia. Siguiendo a William N. Stephens podemos definir la famlia como “Un grupo social caracterizado por una residencia común, por la cooperación económica, y por la reproducción. Incluye a adultos de ambos sexos, y al menos dos de ellos mantienen relaciones sexuales socialmente sancionadas, y a uno o más hijos, propios o adoptados, de los adultos que cohabitan sexualmente. La familia debe distinguirse del matrimonio que es un complejo de costumbres que se centran en la relación entre una pareja de adultos ahocicada sexualmente en el seno de la familia. El matrimonio define el modo de establecer y determinar esta relación, el comportamiento normativo y las obligaciones recíprocas dentro del mismo, así como las restricciones aceptadas localmente  sobre las personas que lo integran”

Definir la familia y el matrimonio es extremadamente difícil no obstante, y está sujeto a críticas. La definición que de la familia se de, condicionará la universalidad de la misma. La siguiente definición de contrato matrimonial, nos dará una idea de las relaciones económicas que existen en una familia.
Unión sexual socialmente legitimada, que se inicia con una notificación pública, emprendida con cierta idea de permanencia, y que se asumen con un contrato matrimonial más o menos explícito, que determina obligaciones recíprocas  entre los cónyuges y sus futuros hijos.(…)

Obligaciones económicas recíprocas entre el marido y la esposa: ambos cooperan en el trabajo y comparten el consumo, tienen la propiedad en común, así, la familia es una especie de unidad de propiedad conjunta, una pequeña corporación.
La familia supone una unidad de consumo y producción. Esto se aprecia muy bien en el caso de la familia campesina. Partimos de una visión del campesino como agente económico que trata de equilibrar una dotación interior y otra exterior para mantener la familia. En la familia campesina se ponen en marcha aspectos como producción, consumo, matrimonio, reparto de la herencia, ideología o género.
Susan Narotzky explica cómo la casa es unidad de producción y reproducción. La reproducción se organiza mediante la herencia con dos momentos fundamentales, matrimonio y muerte de los padres. Aunque la familia a lo largo y ancho del mundo pueda presentar formas diversas, existe una base de relaciones económicas que mantiene la unidad familiar.
El mantener la unidad familiar intacta ve un ejemplo claro en el concepto de Millora en Galicia, donde mediante esta forma de herencia se consigue mantener la mayor parte de los bienes intactos.
Comprendiendo ahora que lo que nosotros conocemos por familia no es compartido por todos y que sin embargo, encierra obligaciones económicas entre otras para su mantenimiento, podemos fijar nuestra atención en la situación actual de crisis económica.



Podemos afirmar, que en nuestra sociedad occidental, el concepto de familia ha cambiado notablemente en los últimos años. Si la convivencia no hace mucho comprendía no solo a la familia nuclear, sino también a los abuelos, el sistema de mercado y la incorporación de la mujer al mundo laboral entre otras causas han modificado ese esquema. Ante la falta de la mujer que se encargaba del cuidado de los ancianos dentro del ámbito familiar, se ha recurrido a instituciones que suplen ese trabajo a cambio de un precio que varía según si se trata de institución privada o pública.
En cualquier caso, las políticas de bienestar social que a partir de la segunda guerra mundial establecieron sistemas de ayudas económicas para jubilados, enfermos, viudedad etc, facilitaron que se pudiera tomar esta medida por parte de las familias.
            


    Pero la actual crisis económica que afecta a todo el mundo, ha supuesto un nuevo cambio para la familia occidental. Si antes el pertenecer al sistema de mercado dejaba fuera a los ancianos de la convivencia familiar debido al acceso de los cónyuges al mercado laboral y la falta consecuente de tiempo para el cuidado de los mayores, ahora se vuelve en contra de esos miembros productivos que pierden su trabajo y apuran las ayudas estatales que ofrecen los estados por desempleo. Este cambio, ha supuesto un retorno de los mayores a la familia, cumpliendo esa función basal de supervivencia de la misma que ya no pueden suplir los cónyuges por falta de medios.



          
  Muchas familias sacan a sus mayores de las instituciones para hacerse cargo de ellos y sostener económicamente la casa familiar con la pensión del anciano. De nuevo es el sistema de mercado quien dicta la estructura de la familia occidental. Pero existe un riesgo por llegar y no tarde. Si Polanyi ya vaticinó el nocivo efecto del capitalismo liberal sobre la sociedad y los mecanismos que ésta pone en marcha para salvaguardarse, no es menos cierto que la necesidad de supervivencia del sistema de mercado es más voraz y exige sacrificios que se trasladan en recortes a la dependencia, a las pensiones, a las prestaciones por desempleo etc. Si la familia está suponiendo un colchón que aminora los efectos de la crisis económica, no podrá mantener ese efecto por mucho tiempo si se antepone un sistema económico a las personas.



Bibliografía:
La sociedad dividida, estructuras de clases y desigualdades en las sociedades tecnológicas. Jose Félix Tenazos Tortajada. Editorial Biblioteca Nueva.
Antropología de la Sexualidad y Diversidad Cultural. José Antonio Nieto. Editorial Talasa
Introducción Histórica a la Antropología del Parentesco. Juan Aranzadi Editorial Ramón Areces
www.dentrodecasa.net

viernes, 8 de noviembre de 2013

El misterio de los gemelos.

Decía el antropólogo Jack Goody  "los gemelos son peligrosos porque los nacimientos múltiples confunden a los mundos animal y humano". El tema de los gemelos es tratado de muy diferente manera entre las distintas culturas. Desde el infanticidio entre los Lele del Kasai para eludir los gastos rituales, el temor de los Ngbandi del Ubangui que los relaciona con el culto a la Serpiente, al poder místico que les atribuyen los Nzebi o los Punu. Desde las culturas de Extremo Oriente a los mayas encontramos referencias a los gemelos o a la complementariedad binaria.

Entre los pueblos indoeuropeos existen historias de gemelos que han dado origen a su propia civilización o a mitos de fundación como es el caso de Rómulo y Remo en Roma o Drvaspa y Geus Thasan en Irán. Sin embargo no mantiene una relación de complementariedad, sino de dicotomía. En la antigua Grecia figuran Cástor y Póllux, hijos gemelos de Zeus. En este caso solo Pólux era inmortal, siendo su hermano Castor considerado hijo de Tíldaro, esposo de Leda, madre de los gemelos. Fueron adorados por guerreros, navegantes y viajeros en Esparta y Laconia y a su muerte, Zeus los convirtió en estrellas formando la constelación de Géminis. Pero deidades gemelas pueblan el mundo místico por doquier. Hunahpú e Xbalanqué entre los mayas, Llew y Dylan entre los celtas, Osiris e Isis y Set y Neftys entre los egipcios etcétera.

La idea de que los gemelos son hijos de distinto padre aparece en múltiples culturas. Por ejemplo en occidente medieval, donde podía significar fecundidad o infidelidad. Aparecen así cantos como el de Espinelo, donde se refleja tal creencia

() que mujer que dos pariese de un parto en un día. Que la den por alevosa y la quemen por justicia ()

 Entre los nativos que encontraron los españoles en la región de Muisca Guane, existía la costumbre de sacrificar al segundo gemelo por encontrar en él un signo de infidelidad. A la madre se la sometía a distintas pruebas para demostrar su inocencia y si conseguía demostrar que no había cometido adulterio, a los gemelos se les perdonaba la vida.


En el caso de África, los gemelos tienen relación con fenómenos místicos. Para los hema- banyamboga y los dogón, suponen el equilibrio original que solo aparecen en los partos gemelares, considerándose a los niños hijos del mismo Ruhanga, dios supremo de los hema-benyamboga.

Para los kukunga, el parto de gemelos tiene relación con la hechicería cometida sobre la madre que relaciona a los gemelos con el mismo Nzaami debido al poder que tienen.

Los bantúes de Gabón, o los ouêhi de Costa de Marfil, creen que los gemelos tienen poderes de sanación, curación y adivinación. Pero también existen casos donde los gemelos suponen un peligro, un temor, un problema.






Entre los akan de Ghana, los gemelos entran en conflicto con los padres y sus venganzas son terribles cuando se les contraría. También pasa entre los ngbandi que creen que durante el sueño de los gemelos, los cuida la Serpiente, que entran en conflicto como cuando estaban en el vientre materno y que su ira es mortífera.


Por otra parte, el nacimiento de gemelos altera los ritos de paso. Los ritos de reintegración, de retorno social del parto que recupera a la mujer para su familia y sociedad se complica en muchos casos cuando existen anomalías. Es el caso de los ishogo del Congo cuando la madre ha dado a luz gemelos.. La madre queda confinada en su cabaña hasta que los niños tienen seis años mediante un rito de separación, en el que no podrá hablar con nadie que no sea de su familia. En su cabaña solo entran su madre y su padre, vendiéndose como esclavo a quien se atreva a entrar. También los gemelos son separados de los demás niños quedando tabuados todos los utensilios que utilicen. La casa se señala con dos postes adornados con una tela a cada lado de la puerta y se fijan pequeñas clavijas blancas en el umbral. Una vez pasados los seis años comienza el ritual de reintegración. La madre de los gemelos y otra mujer, con piernas y rostros pintados de blanco permanecen en la puerta de la casa durante todo el día. Finalmente las mujeres se pasean por el pueblo de modo ritual, comenzando la fiesta. En ese momento los gemelos son libres como los demás niños.




En el caso de los padres de gemelos en la parte oriental de Colombia, donde se mantienen tradiciones indígenas diversas, éstos son considerados no aceptables durante cuatro años en los que no pueden consumir sal y están apartados de varias de sus actividades diarias y rituales. Pasado este tiempo, se realiza un rito Chaubita para reponer sus derechos.






También en el caso de los gemelos, se ve afectado el parentesco. Ante el nacimiento de gemelos, la cuestión de la primogenitura es muy relevante pues el primogénito disfruta de derechos que no disfrutan sus hermanos. Hay controversia entre si el primogénito es el primero que nace o si lo es el que más tiempo ha estado en el vientre materno. En muchas legislaciones sería el primero en nacer el que ostenta este título.









Es en África donde más gemelos nacen, sobre todo entre los miembros de los yoruba, y en muchas etnias se les trata de manera muy especial. Se procura no privilegiar a uno sobre otros, se les viste igual e incluso se les asignan nombres especiales para el primero, el segundo e incluso para el tercero si son trillizos. En este último caso, hay variación entre las etnias que lo consideran un hijo más que no forma parte de los gemelos, o un niño especial al que se le asigna un nombre que encierra un significado muy importante. Entre los Baluba y Basanga se utilizan los nombres Katumwa y Kaitume que significa “ el niño al que no hay que mandar” denotando así una gran protección sobre él. También se modifica el nombre de los padres y se eleva su status social.




Cuando uno de los gemelos muere, existe la costumbre entre etnias de África de esconder el cuerpo para que nadie pueda desenterrarlo y tomar sus poderes, además se le oculta la muerte al otro gemelo con frases como “tu hermano ha ido al río”.





El nacimiento de los gemelos ha suscitado en el hombre todo tipo de creencias, desde las más beneficiosas a los augurios más terribles y catastróficos. En muchas ocasiones podemos relacionarlos con la creencia de la dualidad en la creación del mundo desde las distintas cosmovisiones de la creación de las diferentes culturas, de las personalidades que encierra el ser humano, de las dualidades tales como el bien y el mal, lo terrenal y lo divino. Han modificado ritos de paso, relaciones de parentesco y de jerarquía social. Han sido mitos de fundación y de destrucción y encierran un misterio para muchos grupos humanos. El tratamiento que se da al concepto de los gemelos a lo largo y ancho del mundo, tiene raíces muy profundas en el pensamiento humano con significados extremadamente complejos, que tienen relación con múltiples esferas de la existencia del ser humano y no solo costumbres algo irracionales para la visión occidental simplemente.






Fuentes


Los ritos de paso. Arnold Van Gennep. Alianza Editorial 2008
Cantos africanos de gemelos. Reencuentro con la ambivalencia. Ángel Antonio López Ortega.
Los gemelos en las religiones tradicionales africanas. L.N. Kalumba. Revista de Ciencias de las Religiones Vol.7 (2202): 65-78

miércoles, 30 de octubre de 2013

La socialización de la infancia y la adolescencia: Un proceso no lineal.

        La infancia y la adolescencia son periodos de la vida donde la socialización primaria y las primeras etapas de la secundaria, conforman los aspectos mentales y comportamentales del individuo que le marcarán para toda la vida. Lahire argumenta que ésto ocurre en un tiempo de socializaciones múltiples donde la familia, los amigos y la escuela, se complementan e incluso entran en conflicto como marcos de socialización. En estos contextos, en su seno, es donde se produce la socialización de niños y adolescentes.




         Por su parte, los adolescentes muestran una imagen para definirse, en contraste con otros grupos de edad “niños- mayores”, “en la onda- desfasado” etc. Pero esta imagen es solo la punta del iceberg y deja ocultos muchos aspectos que conforman la personalidad de los jóvenes. Esta imagen, hace que veamos a los chicos encapsulados en la llamada cultura juvenil, un universo complejo, cargado de imágenes de consumo cultural, mass-media, música rock y un sin fin de etiquetas que en muchas ocasiones no se ajustan a la realidad. Pero no es cierto que estos gustos provengan de los deseos y pasiones de los jóvenes exclusivamente. Son producto de una triple constricción de los campos familia, escuela y amigos. Muchas de las cosas que hacen los jóvenes son impuestas por escuela (visitas a museos, actividades deportivas…) por la familia (vacaciones, acompañamientos a los padres…) y amigos (consumos burlescos). Unos se aceptan mejor y pasan como gustos propios, otros peor y pasan como imposiciones.




        Es cierto que la familia no tiene el peso que haya podido tener en el pasado, pero sigue siendo relevante. Existe la creencia de que entre la socialización primaria realizada en la familia y la secundaria, se produce un paso lineal, donde desde la familia homogénea conformadora de los aspectos mentales y comportamentales se pasa a una socialización fuera de ella donde el individuo se resiste a las modificaciones. Esto no es cierto, pues ni la familia es homogénea, ni la transición está bien delimitada (a causa de socialización precoz por medio de guarderías o nodrizas ) ni los comportamientos se mantienen (la socialización secundaria, aunque heredera de preceptos de la primaria, tiene capacidad para la inflexión)




            Puede ser que el objetivo a observar debamos centrarlo en otro lugar. El individuo se socializa durante toda la vida, No solo los niños reciben los impactos de otros campos socializadores,
también la reciben  los padres. Si antes parecían más claros los límites entre los contextos, ahora se difuminan algo más.
Quizá el problema está en mirar la familia como una institución total de socialización (que no es), un bloque homogéneo, cuando debemos verla como un contexto heterogéneo, dinámico, abierto a los cambios sociales (no hay más que ver los cambios que el término familia ha tenido sobre todo en occidente en los últimos años) cuyas constricciones tengan ahora una naturaleza diferente a ello. 
Estos escenarios sobrepasan nuestras categorizaciones, las hacen inconsistentes y nos obligan a provocar extrañamiento continuamente para poder analizarlos en profundidad. No es posible analizar el futuro ni tan siquiera el presente con esquemas del pasado.





Bibliografía
Lahire Bernard: Infancia y adolescencia: de los tiempos de socialización sometidos a constricciones múltiples.

martes, 22 de octubre de 2013

Samhain, el antepasado de la fiesta de Halloween.

¿Qué tiene que ver Halloween con nosotros?

La fiesta de Halloween que se celebra la noche del 31 de octubre al 1 de noviembre, es una fiesta anglosajona donde los niños salen a la calle a pedir golosinas disfrazados de personajes pertenecientes al imaginario terrorífico común. Se visitan casas encantadas, se relatan historias de terror. Una noche en definitiva, donde los muertos tienen una puerta abierta al mundo de los vivos. ¿Tenemos en España algo que ver con todo ésto, o lo nuestro es solo el Don Juan Tenorio de Tirso de Molina? Vamos a averiguarlo.




La noche del 31 de octubre se celebra la festividad de Halloween, extendida en el mundo anglosajón principalmente. Gran Bretaña Irlanda y posteriormente Canadá y Estados Unidos, a los que llegó de la mano de la migración irlandesa provocada por la gran hambruna sufrida entre 1845 y 1849. Esta festividad deriva del nombre de All Hallows' Eve, víspera de todos los santos, festividad cristiana que vino a suplantar a otra festividad mucho más antigua de origen celta.



La festividad del Samhain se da en una época del año en la que los antiguos celtas regresaban a los poblados desde los pastos verdes veraniegos. En esta fiesta, se sacrificaban ejemplares del ganado a modo de ofrenda a los espíritus de la Tierra, para garantizarse su protección y a modo de retribución para el crecimiento de los cultivos del siguiente ciclo. Pero como ocurre en otras culturas y pueblos, en estos ritos suele existir otro motivo utilitarista y en este caso, con los sacrificios también se equilibraba el exceso de ganado. De igual forma funciona la danza de la lluvia de los Hopi, que además de "atraer la lluvia", fortalecía los lazos de la comunidad al favorecer la reunión o el intercambio según nos contaba Merton, o los sacrificios masivos de cerdos entre los Maring Tsembaga que narraba Rappaport, y que equilibraba el ecosistema.

El sacrificio debía hacerse cuando toda la cosecha ya estaba recogida, pues los frutos que no se hubieran recogido para esa época ya no pertenece a los humanos, sino a la Cailleach, el hada vieja. La fiesta no solo equilibraba por tanto el número de reses que se podían mantener de manera adecuada durante el invierno, también servía para marcar un ciclo en el calendario celta. Tras la fiesta, ya no se hacen labores en el campo y se da paso a otras actividades. Hasta el Imbolc no se podía renovar el acuerdo con la tierra para que proporcionara frutos. La fiesta de Samhain, fiesta de los muertos del ciclo pasado,  comenzaba en la víspera. En las colinas, se encendían hogueras por las que se hacía pasar al ganado con el fin de purificarlos.

Cuando comenzaba el banquete, en algunas tribus se dejaba un hueco en la mesa para los difuntos, demostrando así que el mundo de los vivos y los muertos no tenía una clara y meridiana distinción. En ocasiones, el número de difuntos que querían acudir a la fiesta podía ser muy grande, por lo que se les dejaba en un espacio de las estancias, grandes cantidades de comida que no se podía tocar y que estaban destinadas exclusivamente a los espíritus de los difuntos. Otra costumbre consistía en asignar el título de representantes de la embajada de los muertos entre los más desfavorecidos de la tribu, cenhadon y meírv. Éstos iban de casa en casa reclamando la comida de los muertos, unas tortas preparadas para la ocasión, que después comían en nombre de los difuntos. Una vez más, la costumbre no solo tiene una representación religiosa o mística, además redistribuye los alimentos, y fortalece los lazos de la comunidad.

La cristianización asimiló esta fiesta, transformándola. en la noche de Todos los Santos, All Hallows Eve, la cual se conoce popularmente como Halloween. La asimilación de fiestas paganas por parte de la nueva religión era muy habitual, ya que el erradicar las fiestas de los cultos paganos era casi imposible. La mejor manera de eliminar estos cultos era mantener la festividad dándole un carácter cristiano. Uno de los más claros ejemplos de este hecho es la festividad del 25 de diciembre. Cuando el emperador Constantino permitió el cristianismo en el Imperio romano, se asignó al 25 de diciembre el nacimiento de Cristo, puesto que ese día era popular entre los romanos como la fiesta del Renacimiento del Dios Sol, Natalis Solis Invictis. Pero en realidad, en la biblia no se indica en qué día nació Jesucristo.

Pero siguiendo con la pregunta del principio ¿qué tiene esto que ver con nosotros, más concretamente con Extremadura?


El suroeste es tierra con presencia de pueblos celtas. Posidonio menciona a los keltikoi como las habitantes de la zona comprendida entre el Tajo y el Guadiana. Aún se conservan restos de nuestro pasado celta con castros como el de La Coraja en Aldeacentenera, pero también en los "castrejones" de Berzocana, Alías, Retamosa etc.

No solo nos han dejado restos físicos de los distintos asentamientos, también restos de antiguas costumbres entre las que se encuentra precisamente el Samhain. En la zona de Extremadura se celebraba en la noche del 31 al 1 la muerte del dios Cornudo que renacería en Imbolc.

En muchos pueblos extremeños aún los niños festejan al caer la noche entre octubre y noviembre esta fiesta vaciando una sandía, abriendo ojos y boca tenebrosos, e introduciendo una vela en su interior. Van portándolas por las calles mediante una cuerda que atan a la sandía a modo de asa. 






Quintana de la Serena es un claro ejemplo de esta celebración. Los niños salen en fila a la calle con las sandias a modo de farol y van cantando "la calavera del Konqui, ya se murió" "La calavera del Konqui no tiene pelo ni cola"


Pero es más, también se celebra el Imbolc, con el nombre de Jueves de compadre. Una fiesta móvil que se fija como el carnaval, según la pascua, (según la luna en realidad como hacían los celtas). El Imbolc simbolizaba la lactancia del ganado, la gestación de las ovejas, en definitiva el renacer de la tierra dormida desde Samhain.

En otros pueblos como Medellín se sigue celebrando la Chaquetía. Al son de “Tía María que me des la Chaquetía”, los niños el día 1 de noviembre, van a las casa del pueblo recogiendo frutos secos, granadas, higos secos que después comen en pandilla, recordando a la tradición de los embajadores de los muertos. Esta fiesta de la Chaquetía tiene amplia tradición en la baja Extremadura.






  
Por lo tanto, celebrar la noche del 31 de octubre no nos es tan ajeno. No es necesaria la variante actual del Halloween americano, nuestros antepasados ya nos dejaron su particular cosmovisión del mundo y la naturaleza, de lo vivo y lo muerto, del comienzo y el fin de las cosas, del agradecimiento y el pago por la vida. Es cuestión de hacer nuestro el pasado y revivirlo como creamos que nos es necesario.




Estudios de geoarqueología en Extremadura http://jugimo.blogspot.com.es/2013_05_30_archive.html

viernes, 18 de octubre de 2013

La Enramá, una fiesta de gran significado.





Pinofranqueado es una población de la comarca extremeña de Las Hurdes. El último domingo de agosto, siempre alrededor del día 24, San Bertol o San Bartolomé, se celebra la fiesta de La Enramá. Esta fiesta tiene unos 140 años de antigüedad y consiste en un emparejamiento temporal de los mozos y mozas solteros del pueblo, a fin de favorecer futuros noviazgos.



Días antes se celebra un sorteo y se emparejan a los jóvenes solteros del pueblo. A este sorteo no asisten las novias que permanecen en sus casas a riesgo de ser mojadas con cubos de agua si salen. Desde el Torreón acompañando el evento de gaita y tamboril los "cantaoles" van proclamando los nombres con la fórmula "con quien digo" y respondiendo "con quién diré" emparejando los nombres de mozos y mozas.



 En un lugar visible se listan todos los emparejamientos para que el pueblo pueda consultarlo. Durante los días posteriores al sorteo, las nuevas parejas son novios a todos los efectos, tratándose ,saliendo juntas etc.

Las novias comienzan a elaborar la tradicional “enramá” que portarán los novios y que consiste en un junto con flores silvestres, atado todo con un lazo de seda blanco.

Ya el día de San Bertol, los mozos inician la ronda acompañados del tamborilero en busca de su novia. En la casa de la novia se le recibe con alegría, se le ofrecen los dulces reparados para la ocasión y la novia, coloca la “enramá” en la solapa de la chaqueta del novio, completando esta parte del ritual. 



Al salir, la gente les aplaude y todo el cortejo sigue a por el siguiente novio y novia. Cuando se ha recogido a todas las parejas, comienza otra fase del ritual muy llamativa. 



Es el momento de la Jota del Arco, con la que irán rodeando la iglesia mientras van pasando por debajo de un arco formado con los brazos de los participantes a modo de túnel. Una vez finalizada esta parte, comienza la verbena popular cuyo baile abren los novios y novias. Después, el novio invita a sangría a la novia y deciden si siguen adelante con el noviazgo o no.
La fiesta, declarada de interés turístico regional, tiene una función mucho más importante de lo que pueda parecer y de la que dependía la subsistencia del grupo. Si bien en la actualidad ya no tiene la misma función o al menos no tan necesaria, y podemos verla como una manera de que la gente encuentre una pareja, facilitando así los emparejamientos, antiguamente suponía una manera de mantener la propiedad con las menos divisiones posibles.

Esta fiesta tiene  tiene relación con cultos de carácter regenerativo, propios de comunidades endogámicas y socio-céntricas, que buscan establecer vínculos maritales solo dentro de la propia comunidad.






        Las Hurdes es una comarca montañosa del norte de Cáceres con 5 municipios y cerca de cuarenta pueblos. Hasta los años setenta vivía centrada en si misma en sus propios intercambios de carácter local, comunal o intercomunal. No obstante no producían reservas de grano o carne por lo que durante la época entre abril y mayo, se enfrentaban a la escasez  de alimento. Las condiciones sanitarias eran pésimas, la mala alimentación fomentaba el bocio y el cretinismo que eran endémico, falta de calcio y una alta mortalidad perinatal situada en el 50% en palabras del doctor Marañón. Los intentos por desarrollar esta zona han sido muchos, el último por parte del régimen franquista en el año 19 55, que culminó en el Plan Integral de Desarrollo del 76.  Sin embargo los hurdanos siempre se han resistido a estos planes, debido a que pasaban por un reagrupamiento hacia el sur, teniendo que abandonar las Alquerías altas con tierras extremadamente pobres. Esto suponía dejar los minifundios que les aseguraban en alguna medida la subsistencia. La reagrupación suponía un ataque al sentido de la propiedad hurdana. Hay que recordar que en Las Hurdes, cuando los padres sienten que les aumentan los achaques, reparten sus bienes entre sus herederos directos a cambio de que se les cuide. Este contrato cuya antigüedad se remonta al menos al siglo XVII, relaciona a los padres y a los herederos directos pero serán los nietos lo que finalmente cuidarán a los abuelos. Este tipo de costumbres ha afectado incluso al léxico. Cuando se forma una nueva pareja, el término de suegro o suegra no se usa, y los cónyuges llaman a los padres de su esposo o esposa, abuelo o abuela.

Pero este tipo de práctica tenía a cambio un alto precio. Las relaciones de tipo incestuoso o de grado de separación mínimo, producía muchos embarazos que no llegaban a término, nacimientos de niños con retraso mental y otras patologías relacionadas. Sin embargo, este tipo de prácticas no solo obedecían a cuestiones sobre la propiedad. También las condiciones de vida en las viviendas, fomentaban relaciones de este tipo al tener que compartir el lecho todos los miembros de la familia.

Podemos ver cómo un condicionante tan poderoso como el hábitat, modela las relaciones de parentesco de manera que la teoría de la alianza, es estos entornos, queda relegada o al menos libremente interpretada.



En la actualidad, la comarca de Las Hurdes es una de las zonas más hermosas de Extremadura y España. Lejos han quedado aquellas imágenes que Buñuel plasmara en su película “Tierra sin pan”. La economía ha mejorado notablemente y a pesar de ser una zona de pocos recursos para cultivo, se ha fomentado el turismo rural lo que ha ayudado al desarrollo de la comarca. No obstante, el envejecimiento de la población y el abandono de los pueblos sigue siendo su mayor problema. La promoción de sus fiestas populares es un gran reclamo para el turismo, que unido a la espectacularidad de sus paisajes ha dado una imagen de Las Hurdes que merece ser conocida.




Luis Buñuel 1932 Las Hurdes, Tierra sin pan, http://www.youtube.com/watch?v=sYonguJiJqA
Las estructuras elementales del parentesco Lévi-Strauss, Claude Barcelona : Paidós, 1991
Las Hurdes: Apuntes para un estudio Antropológico. Enrique Luque Baena

Historia y antropología de la comarca de Las Hurdes. Tierra sin pan, de L. Buñuel ( Cincuenta años después) Maurizio Catani

martes, 15 de octubre de 2013

Viaje a ninguna parte.


Hace aproximadamente unos 40.000 años que el Homo Sapiens salió de África en lo que se conoce como segunda oleada, para colonizar Europa. Esta migración obedece a la búsqueda de mejores condiciones de vida y  propició que seamos la especie que ha dominado el planeta, con una evolución extraordinaria en todos los aspectos. Si en esa época la migración desde África a Europa significaba vida, ahora significa muerte.



  


El día 11 de octubre naufragaba una embarcación en el Canal de Sicilia con 250 personas a 70 millas de malta y 60 de Lampedusa. En esta ocasión fueron 200 los rescatados vivos y 12 cadáveres, el resto permanece desaparecido. Datos afortunadamente lejos de la tragedia acontecida en estas mismas aguas el día 3 de octubre, donde murieron 328 personas entre hombres, mujeres y niños. La armada italiana y helicópteros malteses procedieron con rapidez al rescate gracias a la intensificación de la vigilancia de la zona tras el triste episodio que ha sido calificado por muchos de verdadera vergüenza. A este episodio ayudó la ley Bossi-Fini (2002), nombrada así por sus promotores, Umberto Bossi (Liga Norte) y Gianfranco Fini (Alianza Nacional), que considera la entrada irregular como un delito y criminaliza la ayuda a los inmigrantes, en ambos casos con penas de multa. Esta ley denigra la vida humana, fomentan el racismo y castigan la solidaridad.


Durao Barroso, presidente de la comisión europea ha dicho " El problema de Italia tiene que ser percibido como un problema de toda Europa". Enrico Letta pide que se trate el tema en el próximo Consejo de Europa del 24-25 de octubre. El parlamento europeo ha dicho "Ante esta  problemática la U.E. debe seguir una doble estrategia: primero, asegurar la protección temporal de estas personas y segundo, dar pasos para mejorar la situación en sus países de orígenes"


La zona o espacio Schegen es un es un área que suprime las fronteras comunes entre los países integrantes y establecer controles comunes en las fronteras exteriores de esos países. En términos migratorios funciona como un solo país Los integrantes son  22 países de los Veintisiete (quedan fuera Reino Unido, Irlanda, Chipre, Bulgaria y Rumanía) y tres extracomunitarios (Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein
El Acuerdo de Schengen fue firmado en 1985 en la localidad del mismo nombre en Luxemburgo, fronteriza con Francia y Alemania. Cinco países de la entonces Comunidad Económica Europea (CEE) (Alemania, Francia, Bélgica, Holanda y Luxemburgo) llegaron a un acuerdo para la supresión de fronteras comunes. El acuerdo tenía dos objetivos: por una parte, eliminar los controles para las personas en las fronteras interiores y definición de las fronteras exteriores comunes y, por otra, un paquete de "medidas compensatorias" para reforzar y aumentar las fronteras exteriores como la cooperación judicial y policial, instauración de derechos de observación y persecución transfronteriza para las fuerzas policiales de los Estados pertenecientes a la zona. Entre estas medidas destacan la cooperación en materia de visados e información a través del Sistema de Información Schengen (SIS). ( El Pais)

El manual de Derecho Europeo relacionado con el asilo, las fronteras y la inmigración, cataloga en 20 categorías a personas de terceros países con derechos diferentes según los vínculos con los Estados miembros de la UE. Por lo que no todos los que entran a estos estados, tienen los mismos derechos políticos sociales y económicos. La migración que los humanos han llevado a cabo desde hace miles de años, ahora se convierte en un régimen discriminatorio que encauza a las personas hacia determinadas actividades económicas con un grado elevado de explotación y desprotección. Este tipo de políticas favorece el tráfico de personas, que buscando eludir las restrictivas medidas de entrada a Europa, ponen en peligro su vida. Y no solo en el mar engrosando la cuenta de los ya conocidos como cementerios marinos. Por ejemplo en la frontera con Marruecos, los que intentan “saltar la valla” y no lo consiguen terminan  en manos de las autoridades marroquís las cuales utilizan métodos violentos de persuasión.
Decía François Crepeau Relator especial de Naciones Unidas sobre los derechos humanos de los inmigrantes
"el incremento de reglas cada vez más complejas y restrictivas sobre las condiciones de entrada, y las cada vez más estrictas políticas de gestión de fronteras (...) se han visto acompañadas por requisitos de entrada a la zona Schengen cada vez más estrictos. Antes de Schengen había requisitos de entrada relativamente flexibles o programas específicos de trabajadores invitados que permitían a migrantes de baja cualificación viajar a los Estados miembros de la Unión Europea en busca de oportunidades, y luego podían ajustar su estatus administrativo en consecuencia. En la actualidad, sin embargo, tales oportunidades son muy limitadas pues el sistema Schengen exige a la mayoría de los migrantes no europeos de baja cualificación, especialmente aquellos provenientes de países del Sur global, la obtención de un visado para poder entrar en la Unión Europea para buscar trabajo. Esto ha creado una realidad en la que los migrantes de países no europeos, y en particular aquellos procedentes de países en desarrollo sin programas de facilitación de visados con la UE, se ven imposibilitados cada vez más para poder entrar en la UE de manera legal con el fin de buscar trabajo en persona."
La solución no solo pasa por fomentar las ayudas para el desarrollo a estos países, también es necesaria una revisión del tratamiento que se hace de los inmigrantes ya en territorio europeo y que son la base en muchas ocasiones de los conflictos de convivencia que explotan de tanto en tanto en las noticias.

 El caso de los eritreos
  
Se da la paradoja de que el Homo Sapiens salió de lo que hoy conocemos como Eritrea, entre otros territorios. Eritrea celebró su independencia tras la cual el gobierno ha tomado medidas extremas contra los que se aventuran en convertirse en sus críticos tanto reales como supuestos. Por esto las cárceles del país se atestan de presos de conciencia y políticos. No se les ha acusado de ningún delito hasta la fecha, ni han tenido juicio alguno pudiendo permanecer en la cárcel hasta casi 20 años. Aislados de sus familiares y abogados,, aún podemos pesar que corren mejor suerte que los miles de desaparecidos que existen, aunque las condiciones que sufren en las prisiones son inhumanas.

No hay prensa libre desde hace 12 años, 25% del PIB se destina a gasto militar mientras 2/3 de la población viven por debajo del umbral de la pobreza. El espíritu que llevó a Eritrea a la independencia después de ser colonia italiana, protectorados británico y provincia de Etiopía, se perdió cuando el líder de los rebeldes Issaías Afewerki,, se erigió como su dictador. Tras la guerra que mantuvo con Etiopía entre 1998 y 2000, dejando 300.000 víctimas y que terminó con mediación de la ONU, Afewerki. se aseguró de mantener el miedo y el odio a Etiopía. De esta manera desviaba la atención del hambre y la pérdida de libertad.

Los eritreos huyen en busca de un país que les acoja puesto que en el suyo solo hay hambre y armas. Es el país más militarizado del mundo. La realidad de los eritreos pasa por una falta de ayudas internacionales que se encuentran bloqueadas, les disparan si intentan abandonar el país y mueren en cárceles en condiciones infrahumanas.

Tras conseguir huir de ese infierno, pagar sumas millonarias por embarcar hacia Europa en busca de seguridad y perspectivas de futuro, ahora deben enfrentarse a las barreras que el mundo occidental les pone.

Amnistía internacional